Lugares de Interés
La Central Azucarera
Símbolo de historia, identidad y transformación
La Antigua Central Azucarera de Canóvanas fue uno de los motores económicos más importantes del este de Puerto Rico durante el auge de la industria azucarera en el siglo XX. Fundada en las primeras décadas de 1900 y operativa hasta finales del siglo, esta central impulsó el desarrollo agrícola de la región y ofreció empleo a cientos de familias canovanenses, siendo pieza clave en la vida social y económica del municipio.
Hoy, la estructura permanece como un vestigio de nuestra herencia industrial, y representa un legado de esfuerzo colectivo, identidad obrera y orgullo comunitario. Con su imponente arquitectura industrial y su valor histórico, la central ha renacido como espacio para actividades culturales, ferias, eventos educativos y celebraciones que conectan a nuevas generaciones con sus raíces.
Este lugar no solo honra el pasado, sino que también proyecta el futuro de Canóvanas como un pueblo que valora su historia mientras construye nuevas oportunidades.
Monumento al Cacique Canovanax
Orgullo taíno en el corazón de nuestra plaza
En el centro de la Plaza de Recreo Juan Francisco Arroyo Salamán se alza con fuerza y dignidad el monumento al Cacique Canovanax, líder taíno que da nombre a nuestro municipio y cuyo legado sigue vivo en la memoria colectiva de Canóvanas.
El Cacique Canovanax gobernaba el yucayeque que se encontraba en esta región antes de la colonización española. Fue uno de los tantos líderes indígenas que defendieron su tierra, su cultura y su gente en medio del choque de civilizaciones que marcaría el destino de Puerto Rico. Su figura representa valentía, resistencia y arraigo a esta tierra fértil entre montañas y ríos.
Este monumento, ubicado en el corazón del pueblo, no solo honra al cacique, sino que simboliza la herencia indígena que aún hoy forma parte de nuestra identidad. Es un punto de encuentro cultural y un recordatorio constante de nuestras raíces ancestrales.
Canóvanas lleva con orgullo el nombre del Cacique Canovanax, y con este monumento rendimos tributo a su historia, a nuestros orígenes y a la fuerza de un pueblo que no olvida de dónde viene.
Hipódromo Camarero
Hipódromo Camarero
Cuna del hipismo puertorriqueño y orgullo de Canóvanas
El Hipódromo Camarero, ubicado en la Carretera PR-3, kilómetro 15.3 en Canóvanas, es el único hipódromo en funcionamiento en Puerto Rico y uno de los centros deportivos más emblemáticos del Caribe. Inaugurado el 31 de octubre de 1976 como "El Nuevo Comandante", sustituyó al antiguo hipódromo El Comandante de Carolina. En 2006, fue rebautizado como "Hipódromo Camarero" en honor al legendario caballo puertorriqueño que ostenta el récord mundial de 56 victorias consecutivas entre 1953 y 1955 .
hipodromo-camarero.com
Wikipedia
+10
Wikipedia
+10
Wikipedia
+10
Wikipedia
+1
hipodromo-camarero.com
+1
Este recinto ha sido escenario de grandes momentos del hipismo boricua, albergando competencias de alto nivel como el Clásico del Caribe, que reúne a ejemplares de toda la región. Además, ha visto brillar a jinetes de renombre internacional como Ángel Cordero Jr. y John Velázquez, quienes iniciaron sus carreras en estas pistas .
Operado por la Camarero Race Track Corporation desde 2007, el hipódromo ofrece carreras de jueves a domingo, combinando la emoción de las competencias con un ambiente familiar y ecoamigable. Sus modernas instalaciones incluyen dos pistas (una de competencias y otra de práctica), áreas de apuestas, restaurantes y salones VIP, brindando una experiencia completa para aficionados y visitantes .
El Hipódromo Camarero no solo es un símbolo del deporte ecuestre en Puerto Rico, sino también un motor económico y cultural para Canóvanas, generando empleo y atrayendo a miles de visitantes cada año. Su legado y contribución al hipismo lo convierten en un orgullo para el municipio y la isla.
Puente Villarán
Patrimonio histórico en la entrada este de Canóvanas
El Puente Villarán, también conocido como el Puente de Canóvanas o Puente #99, es una joya de la ingeniería del siglo XIX que se alza sobre el río Canóvanas, marcando la entrada este del pueblo por la carretera PR-9959, intersección con la PR-3 . Construido en 1892 durante la última década de la administración española en Puerto Rico, este puente de estructura metálica tipo "Eiffel pony truss" fue ensamblado con componentes importados desde Europa y asentado sobre estribos de mampostería .
Originalmente, el Puente Villarán fue una vía clave para el tránsito entre Río Piedras y Río Grande, facilitando el desarrollo económico y social de la región . Aunque en 1994 fue reemplazado por una estructura adyacente para el tráfico vehicular, el puente original se conserva como paso peatonal, manteniendo su integridad estructural y estética .
Su valor histórico y arquitectónico ha sido reconocido oficialmente: en 1995 fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos, y en el año 2000 en el Registro de Sitios y Zonas Históricas de Puerto Rico .
Hoy, el Puente Villarán no solo es un símbolo del pasado industrial y de la ingeniería de la isla, sino también un espacio de encuentro comunitario y un atractivo turístico que invita a locales y visitantes a conectarse con la historia viva de Canóvanas.
Pico del Toro
El Pico El Toro, el punto más alto de las montañas de Luquillo, se alcanza tras una caminata de tres horas por la vereda El Toro, conectada con el National Recreational Trail de TradeWinds (actualmente cerrado). Esta histórica ruta construida en los años 30 por el CCC fue designada como Área Silvestre Nacional en 2005. Ofrece un hábitat único dentro del Sistema Forestal Nacional de los Estados Unidos, albergando una diversidad de vida que incluye especies de aves, murciélagos, reptiles y plantas en peligro de extinción.
Casa Cubuy
Casa Cubuy Ecolodge ofrece un ambiente tranquilo y especial para contemplar la belleza del bosque lluvioso que lo rodea, con áreas para broncearse en rocas suavizadas por el agua y jacuzzis naturales para relajarse. La terraza con hamacas invita a leer y observar la naturaleza entre helechos gigantes, árboles de pan y orquídeas silvestres. Este refugio tranquilo está cerca de senderos que conducen a petroglifos indígenas y ofrece acceso a una cocina completamente equipada y guías interpretativos para caminatas en el Bosque Nacional El Yunque.
Asociación de Pesca Recreativa
Club Privado de Pesca Recreativa Familiar, que cultiva y favorece un Medio Ambiente Saludable.
Hang Gliding Experience PR
Hang Gliding Experience Puerto Rico
¡Vuela sobre las montañas y valles de Puerto Rico!
¿Te imaginas surcar los cielos como un ave y contemplar desde las alturas la majestuosidad del Yunque y el Valle de Las Piedras? Con Hang Gliding Experience Puerto Rico, esa experiencia se hace realidad. Ubicados cerca de Canóvanas, ofrecen vuelos en ala delta con instructores certificados, permitiéndote vivir una aventura inolvidable sin necesidad de experiencia previa.
Durante aproximadamente 7 a 15 minutos, dependiendo de las condiciones del viento, volarás junto a un piloto experto, disfrutando de vistas panorámicas impresionantes. La experiencia incluye video del vuelo, recogida al aterrizaje, retorno a la montaña, certificado digital y botella de agua.
Hang Gliding Experience Puerto Rico
The Outlets Route 66 Mall
Plaza Rial
Plaza Enrique Mangual
Canóvanas Online
Servicios Municipales